Yabucoa, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 3 de octubre de 1793
Población: 30,426 (Censo 2020)
Área: 55.2 millas² (143.1 km²)
Códigos postales: 00767
Ubicación: Este de Puerto Rico. Limita al norte con San Lorenzo, Las Piedras y Humacao; al sur con el mar Caribe; al oeste con Patillas; y al este con Maunabo.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre proviene del vocablo taíno “yaucoa” o “guaroca”, que se interpreta como “plantación de yuca” o “lugar donde hay agua”. También se le ha vinculado al nombre del cacique Guaroca.
APODOS
“Ciudad del Azúcar” – Por su tradicional cultivo de caña y la histórica Central Roig.
“El Pueblo de Yuca” – En alusión al origen taíno del nombre del municipio.
“Los Bebe Leche” – Por la producción lechera en la región durante décadas.
“El Valle de Yabucoa” – Por su ubicación en un fértil valle rodeado de montañas.
“El Pueblo de los Santos Ángeles Custodios” – Por sus santos patronos.
“La Ciudad de los Guaraperos” – Por la elaboración tradicional de guarapo, bebida derivada del jugo de caña.
HISTORIA
Yabucoa fue fundado en 1793 por iniciativa de Manuel Colón de Bonilla y Catalina Morales Pacheco. Desde la época precolombina, la región formaba parte del cacicazgo de Guayaney. En el siglo XIX y XX, la economía giró en torno a la caña de azúcar, con la Central Roig como protagonista. La cultura agrícola sigue siendo un pilar de identidad local.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Playa Lucía y Playa El Cocal – Playas accesibles, populares por su belleza natural.
- Reserva Natural Inés María Mendoza – Área protegida con acantilados, manglares y vida silvestre.
- Ruinas de Hacienda Santa Lucía – Estructura del siglo XIX, vestigio del auge azucarero.
- Yacimiento Paso del Indio – Sitio arqueológico taíno de gran valor cultural.
- Plaza Pública y Parque de Bombas – Espacios emblemáticos del casco urbano.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de los Santos Ángeles Custodios – octubre – Incluyen misas, ferias, comparsas y música.
- Festival del Azúcar, Guarapo y Melao – mayo – Exalta la historia cañera con música, exhibiciones y gastronomía.
- Festival del Campesino – octubre – Homenaje a las tradiciones del campo.
- Festival del Carmen – julio – Evento religioso y cultural en honor a la Virgen del Carmen.
- Festival Jíbaro de Martorell – diciembre – Promueve la música típica y la cultura campesina.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
Ubicado en un valle costero rodeado por colinas del batolito de San Lorenzo, Yabucoa posee ríos como el Guayanés y zonas agrícolas fértiles. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas promedio de 78 °F y lluvias frecuentes durante el verano y otoño.
ECONOMÍA
La economía de Yabucoa ha estado históricamente ligada a la agricultura, especialmente la caña de azúcar, la yuca y el plátano. También se destaca la ganadería lechera, la pesca artesanal y, más recientemente, el turismo natural y cultural.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
Bandera – Diseñada a partir del escudo, con franjas horizontales en verde, blanco y violeta, y figuras que evocan su herencia.
Escudo – Muestra dos ángeles custodios, flores de caña, un fondo púrpura y una corona mural de tres torres.
Flor – No tiene flor oficial.
Árbol – No se ha establecido un árbol oficial.
PERSONAS NOTABLES
- Rafael Surillo Ruiz – Alcalde de Yabucoa desde 2012.
- Carmelo Delgado Delgado – Combatiente puertorriqueño en la Guerra Civil Española, natural de Yabucoa.
- Representantes del equipo Azucareros de Yabucoa – Reconocido equipo de béisbol Doble A con múltiples campeonatos.
- Luis “Wito” Morales – Figura deportiva y política, exalcalde y propulsor del desarrollo deportivo.
- Líderes cívicos locales – Promotores de la educación, la agricultura y la cultura jíbara.
GALERÍA SUGERIDA
- Playa Lucía
- Playa El Cocal
- Reserva Natural Inés María Mendoza
- Ruinas Hacienda Santa Lucía
- Parque de Bombas
- Plaza Pública
- Paso del Indio
CURIOSIDADES
- Es uno de los principales productores de yuca en Puerto Rico.
- La Central Roig fue una de las más importantes del sureste durante el auge azucarero.
- Su bandera utiliza el color violeta, poco común entre municipios.
- El Festival del Guarapo y Melao mantiene viva la historia cañera.
- Algunos sectores conservan estructuras coloniales y viviendas criollas de gran valor histórico.
- Yabucoa fue conocida como “La Ciudad del Azúcar” por su producción histórica en ese sector.
- Sus balnearios son muy apreciados para el turismo local.
- Tiene una fuerte identidad cultural sureña.