Utuado, Puerto Rico
Fundación: 1739
Códigos Postales: 00641
Población Aproximada: 30,000 habitantes
Área Territorial: 200 km²
Ubicación Geográfica: Región central montañosa de Puerto Rico. Limita con Adjuntas, Jayuya, Ciales, Utuado, Lares y Caguas.
Origen del Nombre y Apodos
Origen del Nombre:
“El nombre Utuado proviene de un cacique taíno que gobernaba la región antes de la llegada de los españoles.”
Apodos:
- “El Pueblo del Viví”
- “La Capital del Café”
- “La Ciudad de la Montaña”
Historia
Fundado en 1739, Utuado fue uno de los principales pueblos indígenas antes de la colonización española. La región fue clave en la producción de café y otros cultivos montañosos durante la colonia y hasta hoy.
El municipio es reconocido por su resistencia y cultura taína, con sitios arqueológicos importantes.
Lugares de Interés y Turismo
- Cueva del Indio: Sitio arqueológico y turístico.
- Centro Ceremonial Indígena de Caguana: Uno de los más importantes de Puerto Rico.
- Río Viví: Popular para actividades recreativas.
- Balnearios y senderos naturales.
Cultura y Festividades
- Fiestas Patronales en honor a San Miguel Arcángel: Celebradas en septiembre.
- Eventos culturales que resaltan la herencia taína y cafetalera.
- Festivales de música y artesanía.
Geografía y Clima
Utuado está en la cordillera central con terreno montañoso y clima fresco y húmedo, ideal para la agricultura.
Economía
Agricultura (especialmente café), turismo ecológico y cultural son los pilares económicos. La artesanía también tiene presencia.
Símbolos Municipales
- Bandera: Verde y blanco, simbolizando la naturaleza y la paz.
- Escudo: Incluye elementos indígenas y agrícolas.
Personas Notables
- Líderes indígenas y culturales.
- Agricultores y artesanos reconocidos.
Galería
- Sitios arqueológicos y naturales
- Río Viví y balnearios
- Festivales culturales y artesanales
Curiosidades
- Utuado es uno de los pueblos con mayor herencia taína en Puerto Rico.
- El Centro Ceremonial Indígena de Caguana es un punto cultural y turístico vital.
- Su café es reconocido por su calidad y tradición.