Trujillo Alto, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 8 de enero de 1801
Población: 67,740 (Censo 2020)
Área: 20.8 millas² (53.9 km²)
Códigos postales: 00976, 00977, 00978
Ubicación: Noreste de Puerto Rico. Limita al norte y oeste con San Juan, al este con Carolina, y al sur con Caguas y Gurabo.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre proviene posiblemente del apellido de un colono llamado Alonso Trujillo o de familias con ese apellido que se asentaron cerca del Río Grande de Loíza. El pueblo fue originalmente conocido como Santa Cruz de Trujillo.
APODOS
“Ciudad de los Manantiales” – Por la gran cantidad de ríos, quebradas y fuentes de agua en su territorio.
“El Pueblo de las Ocho Calles” – Apodo que alude al diseño del casco urbano tradicional.
“La Ciudad en el Campo” – Por su mezcla de desarrollo urbano y paisaje rural.
“Los Arrecostaos” – Por la costumbre antigua de recostarse en una piedra a esperar el transporte público.
“La Ciudad Península” – En referencia a su forma geográfica y su posición rodeada de agua.
HISTORIA
Trujillo Alto se estableció oficialmente en 1801, aunque ya existían asentamientos agrícolas desde el siglo XVIII. La parroquia de Santa Cruz se erigió como núcleo del municipio. En 1826 se construyó un puente sobre el río Grande de Loíza que facilitó el desarrollo. En el siglo XX, se destacó por la construcción de la represa Carraízo, la cual forma el embalse Loíza, esencial para el abasto de agua del área metropolitana. Hoy en día es un municipio que combina urbanización con áreas verdes.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Represa Carraízo y Lago Loíza – Importante fuente de agua potable y lugar para actividades recreativas.
- Puente Histórico y Paseo Bicentenario – Zona conmemorativa y cultural en el centro urbano.
- Gruta de Lourdes y Convento de las Carmelitas – Espacios de recogimiento espiritual muy visitados.
- Iglesia Santa Cruz – Templo principal del municipio, de valor histórico y arquitectónico.
- Festival del Macabeo – Celebración gastronómica alrededor de la fritura típica del municipio.
- Festival de Orquídeas – Evento anual con exhibiciones de flores y talleres de jardinería.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de la Exaltación de la Santa Cruz – septiembre – Incluyen música, actividades religiosas, ferias, comparsas y eventos comunitarios.
- Festival del Macabeo – diciembre – Evento culinario y cultural en torno a la fritura típica macabeo.
- Festival de Orquídeas – julio – Feria con exhibición, venta y concursos de orquídeas.
- Maratón Arrecosta’o – septiembre – Evento deportivo enmarcado en las fiestas patronales.
- Festival Paso Fino – noviembre – Exhibición de caballos de paso fino con amplia participación.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
El municipio está situado entre la Llanura Costera Norte y las colinas del interior. Su topografía incluye colinas suaves, manantiales, quebradas y el río Grande de Loíza. Tiene un clima tropical con temperaturas promedio de 77 °F y lluvias abundantes durante todo el año, especialmente entre agosto y noviembre.
ECONOMÍA
Originalmente agrícola, basada en café, caña y tabaco. Hoy en día, su economía gira en torno a los servicios, el comercio, pequeñas industrias y el turismo local. También destaca por su importancia en el sistema de abasto de agua de la isla debido al embalse Loíza.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
- Bandera – Paño blanco con el escudo del municipio en el centro, coronado por una corona mural dorada.
- Escudo – Presenta tres montañas verdes, una cruz azul, y un borde azul con ocho chorros de agua que representan los ocho barrios del municipio. Está coronado por una corona mural de cinco torres.
- Flor – No tiene flor oficial designada.
- Árbol – No se ha declarado árbol oficial.
PERSONAS NOTABLES
- Ramón Luis Nieves – Abogado y político.
- Manuel Rivera Morales – Narrador deportivo conocido como “El Locutor Nacional”.
- Héctor Ferrer Ríos – Abogado, legislador y excandidato a la gobernación.
- José Luis Cruz – Exalcalde de Trujillo Alto.
- Dagmar Rivera – Cantante y actriz, conocida por su carrera en televisión y su activismo comunitario.
GALERÍA SUGERIDA
- Represa Carraízo
- Iglesia Santa Cruz
- Puente Histórico
- Gruta de Lourdes
- Paseo Bicentenario
- Festival del Macabeo
- Lago Loíza
CURIOSIDADES
- El famoso “macabeo” es una fritura creada en Trujillo Alto y emblema de su identidad culinaria.
- A pesar de su cercanía a San Juan, mantiene zonas rurales activas.
- El puente histórico de Trujillo Alto fue por años uno de los pocos pasos entre la zona este y la capital.
- Es uno de los pocos municipios con un festival dedicado a una sola fritura.
- La represa Carraízo abastece de agua a buena parte del área metropolitana.
- La represa Carraízo es fundamental para el suministro de agua en la región metropolitana.
- Trujillo Alto es conocido por su comunidad unida y actividades culturales.
- Su cercanía a San Juan lo convierte en un área residencial importante.