Toa Alta, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 1751
Población: 66,852 (Censo 2020)
Área: 27.5 millas² (71.1 km²)
Códigos postales: 00953, 00954
Ubicación: Norte de Puerto Rico. Limita al norte con Dorado y Toa Baja, al este con Bayamón, al sur con Naranjito, y al oeste con Vega Alta y Corozal.
ORIGEN DEL NOMBRE
“Toa” proviene del nombre indígena del río La Plata, y puede interpretarse como “madre” en taíno. “Alta” hace referencia a su localización sobre una llanura elevada, lo que distingue al municipio de su vecino Toa Baja.
APODOS
“La Ciudad del Toa” – Por su cercanía al río La Plata, también conocido como Río Toa.
“Cuna de Poetas” – Reconocido por su tradición literaria y poetas destacados como Abelardo Díaz Alfaro.
“Ciudad del Josco” – En honor al ganado bravo típico del municipio y a la cultura campesina.
“Granja de los Reyes Católicos” – Nombre histórico que recuerda su origen colonial.
“Valle del Toa” – Por su localización en el fértil valle del Río de la Plata.
HISTORIA
Toa Alta fue fundado oficialmente en 1751, aunque desde principios del siglo XVI existían haciendas agrícolas en la zona. En 1752 comenzó la construcción de su iglesia parroquial, San Fernando Rey. Durante el siglo XIX fue un centro agrícola importante, especialmente en la producción de caña, frutos menores y ganado. También se destacó por su ganadería y por ser cuna de importantes figuras culturales y patrióticas. En tiempos recientes ha experimentado crecimiento urbano y comunitario, manteniendo elementos rurales y naturales.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Iglesia San Fernando Rey – Una de las iglesias más antiguas de la isla, construida en el siglo XVIII.
- Teatro Municipal Tomás “Maso” Rivera – Espacio cultural nombrado en honor al trovador y músico nacido en Toa Alta.
- Árbol Bala de Cañón – Árbol centenario ubicado en la plaza pública.
- Lago La Plata – Embalse popular para pesca, paseo en bote y disfrute natural.
- Valle El Toa – Zona agrícola y ecológica de gran valor paisajístico.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de San Fernando Rey – mayo – Incluyen misas, procesiones, presentaciones musicales, juegos, ferias de artesanía y actividades familiares.
- Festival del Josco – octubre – Fiesta cultural que celebra la tradición ganadera y campesina, con concursos de trovadores, comida típica y exhibiciones.
- Maratón La Chopa – marzo – Carrera popular que recorre sectores del municipio.
- Festival de Música Folklórica – noviembre – Evento donde se destaca la música jíbara y la trova puertorriqueña.
- Festival del Niño – agosto – Actividad con juegos, talleres, payasos y espectáculos dirigidos a la niñez.
- Trullas Navideñas – diciembre – Parrandas organizadas por la comunidad y eventos musicales en la plaza.
- Olimpiadas Especiales – abril – Actividades deportivas inclusivas con la participación de jóvenes y adultos.
- Cartelera Boxeo “Cuba Libre” – noviembre – Torneo de boxeo aficionado con representación internacional.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
Toa Alta se encuentra en la región norte-central de Puerto Rico, caracterizada por suelos fértiles y terrenos ondulados. El municipio está atravesado por el río La Plata, el más largo de la isla, y cuenta con el embalse de La Plata, una fuente importante de agua. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas promedio entre 75 °F y 88 °F durante todo el año, y lluvias más frecuentes entre mayo y noviembre.
ECONOMÍA
La economía de Toa Alta ha estado tradicionalmente ligada a la agricultura, especialmente a la ganadería lechera y el cultivo de frutos menores. Actualmente también incluye manufactura, comercio minorista, servicios y un sector emergente de turismo cultural y natural, gracias a su ubicación estratégica cerca del área metropolitana y su atractivo rural.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
- Bandera – Tres franjas horizontales: roja (superior), amarilla (centro) y roja (inferior). En el cantón (esquina superior izquierda), aparece una estrella amarilla de ocho puntas.
- Escudo – Contiene una espada, una corona y escudetes con símbolos de valentía y protección. Hace alusión a San Fernando Rey y a figuras históricas de la región. Incluye el lema “Non Deserit Alta” (“No abandona las causas nobles”).
- Flor – No tiene flor oficial.
- Árbol – No se ha designado un árbol oficial.
PERSONAS NOTABLES
- Abelardo Díaz Alfaro – Escritor y educador, autor de “Terrazo”.
- Tomás “Maso” Rivera – Trovador, cuatrista y compositor puertorriqueño.
- Alexis Rivera – Cantante y actor de televisión.
- Edwin Mundo – Estratega político y exfuncionario público.
- José M. “Chely” Rodríguez – Exalcalde de Toa Alta.
- Irving Faccio – Asesor político con proyección nacional.
GALERÍA SUGERIDA
- Iglesia San Fernando Rey
- Teatro Tomás “Maso” Rivera
- Lago La Plata
- Plaza Pública
- Árbol Bala de Cañón
- Festival del Josco
- Valle El Toa
CURIOSIDADES
- Su nombre se complementa con el de su municipio vecino, Toa Baja.
- Se le conoce como cuna de poetas, por la gran cantidad de literatos nacidos allí.
- El Festival del Josco es único en la isla por su enfoque en el ganado bravo.
- El río La Plata, que lo atraviesa, es el más largo de Puerto Rico.
- Es uno de los pocos municipios donde se mantiene la trova viva con eventos regulares.
- Toa Alta es conocida por su abundancia de manantiales y ríos de aguas claras.
- Ha tenido un crecimiento residencial significativo en las últimas décadas.
- Conserva tradiciones culturales a pesar de la urbanización.