Naranjito, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 3 de diciembre de 1824
Códigos postales: 00719
Población: 29,241 (Censo 2020)
Área: 28.4 mi² (73.5 km²)
Ubicación: Región central de Puerto Rico. Limita al norte con Toa Alta, al este con Bayamón, al sur con Barranquitas y Comerío, y al oeste con Corozal.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre “Naranjito” proviene de un pequeño naranjo que servía como punto de referencia para los viajeros en la región. Con el tiempo, la abundancia de estos árboles en la zona dio origen al nombre del municipio.
APODOS
“La Ciudad de los Colores” – Hace referencia a la diversidad natural, cultural y visual del municipio.
“El Pueblo de los Changos” – Llamado así por su famoso equipo de voleibol masculino, símbolo de orgullo local.
“Tierra de Campeones” – En alusión al éxito de sus atletas, especialmente en voleibol.
“La Cuna del Anón” – Por la presencia y cultivo del fruto tropical en la región.
“El Corazón de la Montaña” – Por su ubicación central y montañosa en la isla.
HISTORIA
Naranjito fue fundado en 1824 por Don Braulio Morales y un grupo de vecinos que buscaban una comunidad separada de Bayamón. Su geografía montañosa y fértil facilitó el cultivo de café, tabaco, frutos menores y caña de azúcar.
Durante el siglo XX, se destacó como un pueblo con fuerte identidad deportiva, especialmente en el voleibol. Su equipo masculino, los Chang@s de Naranjito, ha ganado múltiples campeonatos nacionales, convirtiendo al municipio en sinónimo de orgullo deportivo.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Puente atirantado Jesús Izcoa Moure – Primer puente atirantado de Puerto Rico, símbolo moderno del municipio.
- Lago La Plata – Importante embalse compartido con Toa Alta, ideal para la pesca y el turismo ecológico.
- Mirador de Anones – Área panorámica que ofrece vistas espectaculares del valle y montañas cercanas.
- Cancha Gelito Ortega – Centro deportivo donde juega el equipo de voleibol “Los Changos”.
- Cataratas de Cedro Abajo – Hermoso paraje natural frecuentado por amantes del senderismo y la naturaleza.
- Plaza Pública de Naranjito – Espacio tradicional donde convergen cultura, historia y actividad social.
- Iglesia San Miguel Arcángel – Templo principal y centro de la vida espiritual del pueblo.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de San Miguel Arcángel – septiembre – Celebración religiosa y cultural con procesiones, música y feria.
- Festival del Chango – junio – Evento en honor al equipo de voleibol, con juegos, presentaciones y gastronomía.
- Festival del Anón – junio – Actividad dedicada al fruto típico de la región.
- Maratón del Pavo – noviembre – Competencia deportiva tradicional en el municipio.
- Día de San Antonio – junio – Festividad religiosa y comunitaria en barrios del municipio.
- Encuentro de Bandas Escolares – diciembre – Evento musical que reúne agrupaciones estudiantiles de toda la isla.
- Torneos de voleibol – mayo a julio – Competencias locales con fuerte participación juvenil.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
Naranjito se ubica en la zona montañosa central de Puerto Rico, dentro de la región de la Cordillera Central. Su relieve es escarpado, con colinas, quebradas y valles profundos. Está atravesado por los ríos Guadiana, Mavilla, Cañas y La Plata. El clima es tropical húmedo, con temperaturas entre los 70 °F y 85 °F, y lluvias frecuentes durante todo el año.
ECONOMÍA
Históricamente agrícola, con cultivos de café, tabaco, frutas cítricas, yuca y anón. Hoy día, la economía se diversifica con la presencia de pequeñas y medianas empresas, industria ligera, comercio y servicios. También se desarrolla el ecoturismo, y la actividad deportiva tiene un rol importante como motor económico indirecto.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
- Bandera – De fondo anaranjado, con dos franjas verdes estrechas paralelas cerca del borde superior e inferior. El color anaranjado representa el fruto del naranjo, mientras que el verde representa las montañas del municipio.
- Escudo – Incluye una cruz roja (San Miguel Arcángel), un globo con cruz (símbolo de la soberanía de Dios), franjas oro-rojas (linaje de los Guadiana), una vara de azucenas (San Antonio de Padua), un naranjo (origen del nombre del pueblo), y una corona mural de tres torres (autonomía municipal).
- Árbol – El naranjo (Citrus × sinensis), símbolo natural del pueblo desde su fundación.
- Flor – La rosa roja, representando el cariño, la belleza y la dedicación del pueblo trabajador.
- Ave – El chango (Quiscalus niger), símbolo popular asociado al equipo de voleibol y a la identidad local.
PERSONAS NOTABLES
- José Archilla Cabrera – Poeta y compositor del himno de Naranjito, también farmacéutico y educador.
- Francisco “Paquito” López Cruz – Músico, compositor y promotor de la música folklórica.
- Aurelio Gracia-Morales – Jurista y figura destacada en el derecho puertorriqueño.
- Ernesto Cabrera – Político local que representó al pueblo en la legislatura.
- Miembros del equipo “Changos de Naranjito” – Varios atletas han alcanzado fama nacional por su éxito en voleibol.
GALERÍA SUGERIDA
- Puente atirantado Jesús Izcoa Moure
- Lago La Plata
- Mirador de Anones
- Cancha Gelito Ortega
- Cataratas de Cedro Abajo
- Plaza Pública de Naranjito
- Iglesia San Miguel Arcángel
- Centro Cultural de Naranjito
- Mural del chango
- Vista panorámica desde Cedro Arriba
CURIOSIDADES
- El equipo de voleibol masculino “Los Changos de Naranjito” ha ganado múltiples campeonatos nacionales y es símbolo de unidad municipal.
- El puente Jesús Izcoa Moure fue el primer puente atirantado en la historia de Puerto Rico.
- Naranjito es uno de los pocos municipios cuya bandera es predominantemente anaranjada.
- El himno de Naranjito fue compuesto por dos hijos del pueblo: José Archilla Cabrera (letra) y Paquito López Cruz (música).
- El cultivo de anón ha sido tan importante que generó un festival anual en su honor.
- Naranjito es el municipio más exitoso en la historia del voleibol puertorriqueño, con una fanaticada fiel y apasionada.
- El chango, un ave nativa ruidosa y muy visible en la zona, se convirtió en símbolo oficial del municipio.
- El Puente Atirantado es uno de los pocos de su tipo en el Caribe y un ícono de la ingeniería moderna en la isla.
- A pesar de su tamaño, tiene una vida cultural y deportiva muy activa y visible a nivel nacional.