Mayagüez, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 18 de septiembre de 1760
Códigos postales: 00680, 00681, 00682
Población: 73,077 (Censo 2020)
Área: 77.6 mi² (201 km²)
Ubicación: Región oeste de Puerto Rico. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con Hormigueros y Cabo Rojo, al este con Añasco y al oeste con el Pasaje de la Mona.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre “Mayagüez” proviene del río Yagüez, que atraviesa el municipio. En tiempos coloniales se fundó como “Nuestra Señora de la Candelaria de Mayagüez”, en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo. El topónimo se cree que tiene origen indígena.
APODOS
“La Sultana del Oeste” – Por su elegancia, influencia y liderazgo histórico en la región occidental.
“La Ciudad de las Aguas Puras” – Por la pureza de sus ríos, especialmente el Yagüez, y la abundancia de fuentes hídricas.
“El Pueblo del Mangó” – Por su reconocida producción y consumo del fruto, parte esencial de su identidad cultural.
“Ciudad Universitaria” – Por ser sede del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico.
“La Capital Cultural del Oeste” – Por su rica oferta en teatro, música, literatura y arte.
HISTORIA
Mayagüez fue fundado el 18 de septiembre de 1760 por Juan de Silva, Juan de Aponte y Juan de Lugo, tres familias de origen canario. Su economía se consolidó durante el siglo XIX con el cultivo de caña de azúcar, café y frutos menores. Fue uno de los primeros pueblos en desarrollar industrias procesadoras como la textil y la conservera. En el siglo XX, se destacó como centro cultural y educativo, y su puerto se convirtió en uno de los más activos del país. El establecimiento del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) fortaleció aún más su importancia regional.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Plaza Colón – Centro histórico adornado con estatuas, fuentes y rodeada de edificios patrimoniales.
- Catedral Nuestra Señora de la Candelaria – Templo católico histórico que domina la plaza principal.
- Teatro Yagüez – Monumento histórico y centro cultural reconocido a nivel nacional.
- Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) – Uno de los campus más prestigiosos del Caribe.
- Museo Casa Grande – Espacio que preserva la historia y cultura del municipio.
- Parque Zoológico Dr. Juan A. Rivero – Aunque actualmente cerrado, fue el zoológico más importante del país.
- Parque del Litoral – Espacio recreativo frente al mar con vistas al Océano Atlántico.
- Puerto de Mayagüez – Punto estratégico de transporte y comercio.
- Playas – Como El Mani, la Playa del Litoral y el área del Caño de la Boquilla.
- Antiguo Acueducto y Aduana – Testimonios de la infraestructura histórica de la ciudad.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Candelaria – febrero – Con celebraciones religiosas, desfiles, música típica y feria artesanal.
- Festival de Bomba y Plena – marzo – Evento que honra la música afroboricua con espectáculos y talleres.
- Carnaval Mayagüezano – abril – Comparsas, reinas, disfraces y ambiente familiar por las calles del centro.
- Festival del Mangó – junio – Festejo gastronómico dedicado al fruto emblemático del pueblo.
- Aniversario de Fundación – septiembre – Actividades históricas, culturales y conciertos.
- Día de los Reyes – enero – Celebración tradicional con entrega de regalos y eventos comunitarios.
- Festival Danza Mayagüezana – mayo – Evento musical que exalta este género musical puertorriqueño.
- Encendido Navideño – diciembre – Iluminación de la plaza y conciertos para toda la familia.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
El municipio se caracteriza por un terreno variado que incluye áreas costeras, el valle del río Yagüez, colinas bajas y zonas montañosas. Cuenta con reservas naturales y acceso directo al mar. El clima es tropical húmedo, con temperaturas promedio entre 74 °F y 89 °F y lluvias más frecuentes durante el verano y el otoño.
ECONOMÍA
Históricamente agrícola e industrial, con fuerte presencia en la caña de azúcar, el café, la manufactura y la conserva de alimentos (especialmente atún). Hoy en día, su economía gira en torno a la educación superior, los servicios, el comercio, el turismo, la tecnología y el transporte marítimo. El Recinto Universitario de Mayagüez y su puerto comercial son ejes clave del desarrollo económico local.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
- Bandera – Está dividida verticalmente en dos campos. El campo izquierdo es verde con una cruz y cuatro llamas en roja y blanca que representan las hogueras en honor a la Virgen de la Candelaria. El campo derecho es azul con tres franjas onduladas blancas que simbolizan el río Yagüez y el mar.
- Escudo – Concedido en 1894 por la Regente María Cristina de Habsburgo. Presenta una composición heráldica dividida en dos mitades: la superior muestra referencias al escudo de los Reyes Católicos; la inferior representa el desembarco español en la costa oeste de la isla.
- Flor – No hay una flor municipal oficialmente designada.
- Árboles – Aunque no oficiales, se destacan el mangó, la ceiba, la palma real y el capá prieto como árboles emblemáticos del municipio.
PERSONAS NOTABLES
- Eugenio María de Hostos – Educador, filósofo y patriota puertorriqueño de renombre internacional.
- Wilkins – Cantautor puertorriqueño de baladas románticas.
- J. J. Barea – Jugador de baloncesto de la NBA y de la Selección Nacional de Puerto Rico.
- Lucy Boscana – Actriz pionera en el teatro y televisión puertorriqueña.
- Frankie Ruiz – Cantante icónico de salsa.
- María Eugenia Ferré Rangel – Filántropa y empresaria, parte de una influyente familia puertorriqueña.
- Ismael Fernández Peña – Historiador e investigador de la región oeste.
GALERÍA SUGERIDA
- Plaza Colón
- Catedral de la Candelaria
- Teatro Yagüez
- RUM (Recinto Universitario de Mayagüez)
- Museo Casa Grande
- Parque del Litoral
- Faro de Mayagüez
- Puerto de Mayagüez
- Caño de la Boquilla
- Playa El Mani
CURIOSIDADES
- En el siglo XX, Mayagüez fue conocida como la “capital atunera del Caribe” por sus fábricas conserveras.
- Fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2010.
- El Teatro Yagüez es considerado uno de los recintos culturales más importantes del país.
- Su plaza pública tiene una estatua de Cristóbal Colón, una de las pocas en Puerto Rico.
- El Recinto Universitario de Mayagüez es uno de los principales centros de ingeniería de América Latina.
- Mayagüez fue uno de los primeros municipios en tener luz eléctrica y tranvía.
- Su Plaza Colón es una de las más impresionantes y simbólicas de la isla.
- El Recinto Universitario de Mayagüez es considerado el principal centro de ingeniería del Caribe.
- Se le conoce como “La Sultana del Oeste” por su belleza y riqueza histórica.
- Fue una de las pocas ciudades de Puerto Rico que acuñó su propia moneda durante el siglo XIX (el peso de Mayagüez).