Las Marías, Puerto Rico
DATOS GENERALES
Fundación: 3 de abril de 1871
Población: 7,927 (Censo 2020)
Área: 52.4 millas² (135.7 km²)
Códigos postales: 00670
Ubicación: Región montañosa del oeste de Puerto Rico; limita con Maricao, Mayagüez, Añasco, San Sebastián y Lares.
ORIGEN DEL NOMBRE
El nombre “Las Marías” proviene de la devoción religiosa hacia varias advocaciones de la Virgen María. También se cree que honra a las hijas del fundador, quienes llevaban ese nombre.
APODOS
“Ciudad de la China Dulce” – por su producción de naranjas (chinas) jugosas y dulces.
“Tierra de Cafetales” – por su tradición cafetalera en la zona montañosa.
“El Balcón del Oeste” – por sus vistas elevadas hacia el oeste de la isla.
“La Cuna del Chinero” – en referencia al símbolo típico de la naranja puertorriqueña.
“El Jardín de la Montaña” – por su verdor, flores silvestres y clima fresco.
HISTORIA
Fue fundado el 3 de abril de 1871 por iniciativa de Don Francisco de Soto. Su historia se ha vinculado al desarrollo agrícola, en especial el cultivo de café, china dulce, plátanos y otros productos del campo. Durante el siglo XX, Las Marías mantuvo un carácter rural y comunitario con fuerte identidad agrícola.
LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO
- Plaza Pública de Las Marías – centro del pueblo, rodeado de estructuras históricas.
- Iglesia Católica Nuestra Señora de la Monserrate – construida en el siglo XIX.
- Finca El Paraíso – finca cafetalera con recorridos educativos.
- Puente Elevado – estructura peatonal que conecta sectores del centro urbano.
- Miradores naturales – ofrecen vistas panorámicas de los valles y montañas.
CULTURA Y FESTIVIDADES
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Monserrate – septiembre; actividades religiosas, música típica, artesanías y feria.
- Festival de la China Dulce – marzo; celebra la producción de naranjas con degustaciones, actividades agrícolas y presentaciones artísticas.
- Festival del Café – julio; destaca la herencia cafetalera del municipio.
- Navidades en la Plaza – diciembre; encendido navideño, parrandas y eventos para la familia.
- Día del Agricultor – evento dedicado a los trabajadores del campo.
GEOGRAFÍA Y CLIMA
Ubicado en la Cordillera Central, con valles fértiles, colinas y quebradas. Tiene un clima templado de montaña con temperaturas entre 66 °F y 82 °F, ideal para cultivos de altura.
ECONOMÍA
Economía centrada en la agricultura: producción de café, chinas, plátanos, yuca y ñame. También se desarrollan pequeñas fincas agroecológicas y el turismo agrícola.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
- Bandera: Dividida en dos triángulos por una línea diagonal. La parte superior es amarilla, representando el sol y la vitalidad; la inferior es verde, símbolo de la naturaleza y la agricultura.
- Escudo: Diseñado en forma de cabria, muestra tres árboles de María (Callophylum brasiliense antillanum), cada uno en una sección plateada, flanqueados por ramas de cafeto. Al centro aparece el monograma de la Virgen María con una corona en plata. Todo el escudo está bordeado en rojo con una cadena rota en la base, y coronado por una muralla de piedra con tres torres.
- Flor: No ha sido designada oficialmente.
- Árbol: No ha sido designado oficialmente.
PERSONAS NOTABLES
- José Ramón Rivera – poeta y escritor local.
- Carmelo González – educador y promotor cultural.
- Ángel Luis Soto – trovador y figura de la música jíbara.
- Orlando Santiago – maestro agricultor y líder comunitario.
- Varios artesanos – reconocidos por su trabajo en madera y alfarería.
GALERÍA SUGERIDA
- Plaza Pública de Las Marías
- Iglesia Nuestra Señora de la Monserrate
- Finca El Paraíso
- Puente Elevado
- Miradores naturales y cafetales
CURIOSIDADES
- Es sede del único festival dedicado exclusivamente a la china dulce en Puerto Rico.
- Su plaza se ilumina completamente durante la Navidad, atrayendo visitantes de pueblos vecinos.
- En su escudo aparece una rueda dentada que representa la unión entre el trabajo manual y la agricultura.
- La región ha ganado reconocimiento por el sabor y aroma de su café de altura.
- El gentilicio es “marieños” o “marieñas”.
- Las Marías es conocido como uno de los municipios con mayor producción de flores en Puerto Rico.
- Su café de altura es reconocido por su calidad y sabor.
- El festival de las flores atrae turistas y promueve la cultura local.
- Es un destino ideal para el turismo rural y de naturaleza.