Lares, Puerto Rico

DATOS GENERALES

Fundación: 26 de abril de 1827
Población: 28,105 (Censo 2020)
Área: 47.9 millas² (124.1 km²)
Códigos postales: 00669
Ubicación: Región montañosa central-noroeste de Puerto Rico; limita con Utuado, Adjuntas, Las Marías, San Sebastián y Camuy.

ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre Lares proviene del pueblo español de Llares, en la región de Asturias, de donde era originario uno de los fundadores. Con el tiempo, el nombre se adaptó a la pronunciación local como “Lares”. 

APODOS

“Cuna del Grito” – referencia al histórico Grito de Lares de 1868.
“Ciudad del Sulco” – por su tradición agrícola en los surcos de café y tabaco.
“Puerta de la Cordillera” – entrada natural a la zona montañosa desde el oeste.
“Tierra Rebelde” – por su legado de lucha por la independencia.
“Villa del Artesano” – por su tradición en trabajo manual y creatividad local.

HISTORIA

Lares fue fundado en 1827 y es mundialmente conocido por el Grito de Lares (1868), un levantamiento contra el dominio español que marcó el inicio de los movimientos independentistas en la isla.

Este evento histórico posiciona a Lares como un símbolo de resistencia y lucha por la libertad en Puerto Rico. Además, Lares ha mantenido una tradición agrícola, especialmente en café y cultivos de montaña.

LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO

  • Monumento al Grito de Lares – recuerda la insurrección independentista de 1868.
  • Museo Centro Cultural 23 de Septiembre – expone historia, arte y archivos del municipio.
  • Iglesia Parroquial San José – templo histórico cercano a la plaza central.
  • Parque de las Últimas Tablas – espacio recreativo con áreas verdes y escultura alusiva al grito.
  • Paseo Artesanal – conjunto de talleres y bodegas de artesanos locales.

CULTURA Y FESTIVIDADES

  • Fiestas Patronales de San José – marzo; celebraciones religiosas, música, parrandas, artesanías y juegos tradicionales.
  • Conmemoración del Grito de Lares – 23 de septiembre; actos oficiales, desfiles históricos y honores patrióticos.
  • Festival del Banano – junio; resalta la producción local con música, comida típica y exhibiciones agrícolas.
  • Festival del Rábano y Almojábana – octubre; feria gastronómica con platos tradicionales del oeste.
  • Feria del Café – noviembre; muestra de café de altura con degustaciones, charlas y arte local.

GEOGRAFÍA Y CLIMA

Ubicado en la Cordillera Central, con altitudes entre 700 y 2,400 pies. Clima montañoso fresco, con temperaturas entre 65 °F y 80 °F y lluvias frecuentes que favorecen la agricultura.

ECONOMÍA

Su economía se basa en la agricultura (café, bananas, tabaco), artesanía (madera, barro, textil) y el turismo cultural e histórico ligado al Grito de Lares.

SÍMBOLOS MUNICIPALES

  • Bandera: Cuatro cuadrantes: dos azules en la parte superior (el izquierdo con una estrella blanca), y dos rojos abajo, separados por una cruz blanca. Basada en la bandera del Grito de Lares de 1868.
  • Escudo: Escudo heráldico dividido por una cruz de plata, con cuarteles azules y rojos; una estrella blanca en el cuartel superior izquierdo. Rodeado por una cadena rota en la parte inferior y timbrado con corona mural.
  • Flor: No ha sido designada oficialmente.
  • Árbol: No ha sido designado oficialmente.

PERSONAS NOTABLES

  • Mariana Bracetti – tejió la bandera del Grito de Lares de 1868.
  • Manuel Rojas – líder militar del Grito de Lares.
  • Ramón Emeterio Betances – inspirador intelectual de la revolución.
  • Luis Lloréns Torres – poeta que exaltó el simbolismo de Lares.
  • Artesanos locales – promotores del arte popular en la región.

GALERÍA SUGERIDA

  • Monumento al Grito de Lares
  • Museo Centro Cultural 23 de Septiembre
  • Iglesia Parroquial San José
  • Paseo Artesanal
  • Paisajes montañosos y surcos de café

CURIOSIDADES

  • La bandera de Lares fue la primera bandera puertorriqueña y símbolo del independentismo.
  • El escudo municipal incluye una cadena rota, como símbolo de libertad.
  • La tradición artesanal incluye tallados, cerámica y tejidos.
  • El café de Lares es uno de los más reconocidos por su sabor y altura.
  • El 23 de septiembre es un día emblemático para todo el país por su significado histórico.
  • El Grito de Lares es considerado el primer gran acto organizado de resistencia contra España en Puerto Rico.
  • Lares mantiene una identidad cultural fuerte ligada a su historia y tradiciones.
  • Su café es reconocido por su calidad y sabor únicos, gracias al clima montañoso.
  • El municipio es destino para quienes buscan turismo cultural y de naturaleza.