Lajas, Puerto Rico

DATOS GENERALES

Fundación: 3 de abril de 1883
Población: 23,334 (Censo 2020)
Área: 60.2 millas² (156.0 km²)
Códigos postales: 00667
Ubicación: Región suroeste de Puerto Rico; limita con San Germán y Sabana Grande al norte, Cabo Rojo al oeste, Guánica al este y el mar Caribe al sur.

ORIGEN DEL NOMBRE

Recibe su nombre de las “lajas” (rocas planas) que abundan en el terreno, características del paisaje local.

APODOS

“La Ciudad Cardenalicia” – en homenaje a su hijo ilustre, el Cardenal Luis Aponte Martínez.
“Los Tira-Piedras” – apodo popular que alude a la historia de enfrentamientos con pueblos vecinos.
“La Capital de la Bioluminiscencia” – por la famosa bahía fosforescente de La Parguera.
“Tierra de Piñas” – en referencia a la producción tradicional de piña cabezona.
“La Joya del Suroeste” – en reconocimiento a su belleza natural y riqueza cultural.

HISTORIA

Fundado el 3 de abril de 1883 tras separarse de San Germán. Se desarrolló como comunidad agrícola, principalmente con cultivos de caña, piña, pesca y salinas. Con el tiempo, se convirtió en uno de los destinos turísticos más importantes del suroeste por sus paisajes y atractivos naturales.

LUGARES DE INTERÉS Y TURISMO

  • Bahía Fosforescente (La Parguera) – laguna de bioluminiscencia que brilla al agitar el agua.
  • Isla Caracoles – cayo entre manglares, ideal para paseos en bote y snorkeling.
  • Playita Rosada – playa artificial con piscina de agua salada.
  • Laguna Cartagena – reserva natural de humedales y aves migratorias.
  • Ruinas de la planta procesadora de piña – vestigios de la antigua industria piñera.

CULTURA Y FESTIVIDADES

  • Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Candelaria – celebradas en febrero, incluyen misas, procesiones, música típica, machinas, kioscos y competencias deportivas.
  • Festival de la Piña Paradisíaca – uno de los eventos más emblemáticos de Lajas, se celebra entre mayo y junio. Rinde homenaje a la histórica producción de piña, con exhibiciones agrícolas, música en vivo, comparsas y artesanía local.
  • Kite Festival – evento familiar que se lleva a cabo en febrero o marzo, donde se elevan cometas de todos los tamaños en zonas costeras y abiertas como La Parguera.
  • Festival de la Aguja Azul – celebrado en mayo, este torneo de pesca deportiva atrae visitantes de toda la isla; incluye actividades náuticas, premiaciones y música en vivo.
  • Feria Agrícola del Valle de Lajas – evento que promueve la agricultura del municipio; cuenta con exhibiciones de ganado, maquinaria, productos locales y demostraciones agrícolas.
  • Navidad en Lajas – en diciembre se decora el pueblo con luces, se realizan desfiles navideños, encendido de la plaza, presentaciones de grupos musicales y actividades para niños.

GEOGRAFÍA Y CLIMA

Llanura costera con colinas bajas, manglares, salinas y cuerpos de agua. Clima tropical cálido y húmedo, con temperaturas entre 75 °F y 90 °F.

ECONOMÍA

Tradicionalmente agrícola (caña, piña, pesca y salinas), hoy impulsada por el turismo ecológico y cultural, el comercio y la pesca deportiva.

SÍMBOLOS MUNICIPALES

  • Bandera: Verde y Amarilla, con una cruz Blanca central. En el centro aparece una piña rodeada por 11 estrellas doradas que representan los barrios.
  • Escudo: Fondo dorado con banda diagonal verde; dos piñas, una concha marina, sombrero cardenalicio, ancla roja y corona mural de tres torres.
  • Flor: No designada oficialmente.
  • Árbol: No designado oficialmente.

PERSONAS NOTABLES

  • Cardenal Luis Aponte Martínez – primer y único cardenal puertorriqueño.
  • Robinson Cancel – jugador de béisbol de Grandes Ligas.
  • Jacobo Morales – actor y director de cine.
  • Henry LaFont – comediante y empresario hotelero.
  • José “Pepín” Sánchez – líder comunitario y promotor del turismo.

GALERÍA SUGERIDA

  • Bahía Fosforescente
  • Isla Caracoles
  • Playita Rosada
  • Laguna Cartagena
  • Ruinas de la planta procesadora de piña
  • Plaza pública y ayuntamiento

CURIOSIDADES

  • Es uno de los pocos municipios con bahía fosforescente navegable.
  • Su apodo “Los tira-piedras” proviene de una antigua disputa con vecinos.
  • El lema del escudo honra al Cardenal Aponte Martínez.
  • En el Festival de la Piña participan decenas de miles de personas.
  • Tiene uno de los ecosistemas costeros más diversos del suroeste.
  • La Reserva de la Parguera es famosa mundialmente por su fenómeno de bioluminiscencia.
  • Lajas es un destino preferido para turistas amantes de la naturaleza y la pesca.
  • La historia indígena se refleja en lugares cercanos con petroglifos y leyendas ancestrales.