Fajardo, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 26 de octubre de 1772
Población: 32,124 (Censo 2020)
Área: 29.9 millas² (77.35 km²)
Códigos postales: 00738, 00740
Ubicación: Región este de Puerto Rico. Limita con Río Grande, Luquillo, Ceiba, y tiene acceso marítimo a las islas de Vieques y Culebra.
Origen del nombre
El nombre proviene del capitán Santiago de Fajardo, quien impulsó la fundación del poblado en el siglo XVIII.
Apodos
“Los Cariduros” – por la fortaleza y determinación de su gente, también adoptado por su equipo de baloncesto.
“La Metrópolis del Sol Naciente” – por su ubicación en el este, donde amanece primero.
“Puerto del Este” – por ser el principal punto de salida hacia las islas municipio.
“Capital Náutica del Caribe” – por tener la marina más grande del Caribe, Puerto del Rey.
“Ciudad de la Bioluminiscencia” – por la presencia de la Laguna Grande, una bahía bioluminiscente única.
Historia
Fajardo fue fundado oficialmente en 1772. Durante el siglo XIX fue un importante centro comercial y agrícola. En 1898 fue escenario de la Batalla de Fajardo durante la Guerra Hispanoamericana. En el siglo XX, su desarrollo giró hacia el turismo, con un fuerte enfoque en la actividad náutica y el ecoturismo.
Lugares de interés y turismo
- Reserva Natural Las Cabezas de San Juan – hogar del histórico faro y la Laguna Grande.
- Laguna Grande – una de las pocas bahías bioluminiscentes navegables del mundo.
- Faro de Las Cabezas – construido en 1882, con vistas espectaculares del Atlántico.
- Puerto del Rey – la marina más grande del Caribe, con más de 1,000 embarcaciones.
- Seven Seas Beach – playa con Bandera Azul, ideal para nadar y hacer snorkel.
- Cayo Icacos y Cayo Palominitos – islotes cercanos accesibles en bote, ideales para excursiones.
- Catedral Santiago Apóstol – templo principal de la diócesis Fajardo-Humacao.
- Área de Las Croabas – zona de restaurantes y salidas para excursiones marítimas.
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de Santiago Apóstol – julio; incluyen música, gastronomía, procesiones y feria.
- Bicycletada Fajardeña y Festival de Cometas – actividades recreativas para toda la familia.
- Regata Kelly Cup – competencia anual de veleros.
- Festival de Bomba y Plena – evento que celebra la música y herencia afroboricua.
- Paradise Fiesta – festival cultural con música en vivo y artesanías.
- Festival Cocolía – dedicado al cangrejo, símbolo gastronómico local.
- Navidad Fajardeña – eventos navideños con luces, música y actividades comunitarias.
Geografía y clima
Municipio costero con parte de su territorio compuesto por cayos e islotes. El terreno combina áreas llanas y colinas cercanas a la Sierra de Luquillo. Tiene un clima tropical húmedo, con temperaturas entre 76 °F y 90 °F durante el año.
Economía
Su economía se basa en el turismo, actividades náuticas, pesca, comercio, y algunas industrias manufactureras. Puerto del Rey y la Laguna Grande son ejes económicos clave, junto con los servicios relacionados al turismo y el transporte marítimo.
Símbolos municipales
- Bandera: Tres franjas horizontales: roja (valor), blanca (pureza) y azul (mar y cielo), con el escudo al centro.
- Escudo: Representa elementos del mar (ondas azules), navegación (barco), espiritualidad (cruz) y defensa (torres), junto a delfines y gaviotas que reflejan la identidad marítima.
- Flor: No designada oficialmente.
- Árbol: No designado oficialmente.
Personas notables
- Félix “Tito” Trinidad – campeón mundial de boxeo, orgullo local.
- Carlos Arroyo – jugador profesional de baloncesto.
- Roberto Angleró – compositor de música tropical y boleros.
- Ivonne Coll – actriz reconocida en cine y televisión.
- Ashley Ann Cariño – Miss Universe Puerto Rico 2022.
- Pedro Ávila – veterano y líder comunitario.
Galería sugerida
- Reserva Las Cabezas y Faro
- Laguna Grande
- Seven Seas Beach
- Puerto del Rey
- Cayo Icacos
- Catedral Santiago Apóstol
- Área de Las Croabas
Curiosidades
- La Laguna Grande es una de las pocas bahías bioluminiscentes permanentes en el mundo.
- Tiene la marina más grande del Caribe.
- Posee acceso directo por ferry a Culebra y Vieques.
- Es sede de importantes regatas y eventos náuticos.
- Alberga más de 40 playas y cayos, muchas de ellas vírgenes o protegidas.
- La bahía bioluminiscente de Fajardo es una de las pocas que aún brilla naturalmente gracias al dinoflagelado Pyrodinium bahamense.
- El Faro de Las Cabezas de San Juan es de los más antiguos y aún activos del Caribe.
- Fajardo ha sido punto de partida de rutas marítimas hacia las islas vírgenes estadounidenses y británicas.
- El municipio alberga varias zonas ecológicas protegidas por ley y administradas por organizaciones ambientales.