Culebra, Puerto Rico

Datos generales

Fundación: 27 de octubre de 1880
Población: 1,792 (Censo 2020)
Área: 11.6 millas² (30.1 km²)
Códigos postales: 00775
Ubicación: Isla-municipio al este de Puerto Rico, parte del grupo de las Islas Vírgenes Españolas. Está ubicada a unas 17 millas de la costa este de la isla principal y a 9 millas al norte de Vieques.

Origen del nombre

El nombre “Culebra” proviene del español y hace referencia a su forma serpenteante y a la presencia de serpientes nativas. Originalmente fue conocida como Isla de San Ildefonso.

Apodos

“La Isla Chiquita” – por su pequeño tamaño.
“Última Virgen” – por ser una de las islas menos alteradas por el desarrollo.
“Cuna del Sol Borincano” – por su ubicación oriental, donde amanece primero.
“Paraíso del Caribe” – por sus playas vírgenes y naturaleza prístina.
“Tesoro del Este” – aludiendo a su valor ecológico y paisajístico.

Historia

Culebra fue oficialmente fundada en 1880 por Cayetano Escudero. Desde el siglo XIX fue utilizada como refugio náutico y más tarde como zona de ejercicios militares por la Marina de los EE. UU. entre 1903 y 1975. Tras intensas protestas comunitarias, se logró el cese de estas operaciones militares. Culebra ha pasado de ser una isla agrícola y pesquera a una con enfoque turístico y ecológico.

Lugares de interés y turismo

  • Playa Flamenco – considerada una de las mejores del mundo por su belleza natural y aguas turquesas.
  • Ensenada Honda – bahía protegida ideal para navegación y pesca.
  • Faro de Culebrita – faro histórico ubicado en un islote cercano, con vistas espectaculares.
  • Reserva Canal de Luis Peña – área marina protegida para snorkeling y buceo.
  • Playa Zoni y Playa Tamarindo – menos concurridas, perfectas para los amantes de la tranquilidad.
  • Camping en Playa Flamenco – área autorizada para acampar frente al mar.
  • Isla Culebrita – santuario natural con pozas y senderos.

Cultura y festividades

  • Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen – celebradas en julio con misas, procesiones, música y feria.
  • Torneo de Pesca Deportiva – celebrado anualmente.
  • Competencia de Windsurf – febrero; atrae participantes de toda la isla.
  • Festival de Artesanías – noviembre; destaca la producción local.
  • Navidades Culebrenses – actividades comunitarias y conciertos.

Geografía y clima

Culebra tiene una topografía montañosa de origen volcánico con colinas, calas, manglares y arrecifes de coral. Su punto más alto es el monte Resaca, con 636 pies. No cuenta con ríos permanentes. Tiene un clima tropical seco con temperaturas cálidas y brisa constante durante todo el año.

Economía

Su economía se ha desplazado de la agricultura y la pesca hacia el turismo, servicios, construcción y hospedaje. El turismo de naturaleza y playa es su principal motor económico.

Símbolos municipales

  • Bandera: Cinco franjas verticales alternadas en amarillo y verde, con el mapa de Culebra superpuesto en el centro. El amarillo representa la lucha del pueblo y el verde su conexión con Puerto Rico.
  • Escudo: Incluye símbolos de la lucha comunitaria (un brazo armado), elementos religiosos (cruz y báculo), una serpiente representando el nombre del municipio, y un laurel que simboliza la victoria sobre la presencia militar.
  • Flor: No ha sido designada oficialmente.
  • Árbol: No ha sido designado oficialmente.

Personas notables

  • Pedro Morales – legendario luchador profesional, primer latino campeón mundial de la WWE.
  • Ricardo López Cepero – poeta y defensor del medio ambiente.
  • Iván Solís – líder comunitario y activista.
  • Elena Jahn – artista plástica reconocida a nivel internacional.

Galería sugerida

  • Playa Flamenco
  • Ensenada Honda
  • Faro de Culebrita
  • Canal de Luis Peña
  • Playa Zoni
  • Monte Resaca
  • Tanques en la playa

Curiosidades

  • Es el municipio con menor población de todo Puerto Rico.
  • La Marina de EE. UU. ocupó partes de la isla hasta 1975.
  • El icónico tanque oxidado en Playa Flamenco se ha convertido en una atracción turística.
  • Posee algunas de las mejores zonas de buceo del Caribe.
  • No existen cadenas comerciales grandes, lo que refuerza su ambiente local y natural.
  • Culebra no tiene ríos ni fuentes de agua dulce naturales; depende de agua traída desde la isla grande mediante tubería submarina.
  • El aeropuerto de Culebra es uno de los más pequeños del Caribe, pero con vistas espectaculares.
  • Tiene uno de los ecosistemas de arrecifes de coral más saludables de todo Puerto Rico.
  • Algunas playas permiten ver tortugas marinas anidando en ciertas temporadas del año.