Coamo, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 15 de julio de 1579
Población: 34,668 (Censo 2020)
Área: 78.0 millas² (202.1 km²)
Códigos postales: 00769
Ubicación: Región sur-central de Puerto Rico; limita con Santa Isabel y Salinas al sur, Orocovis y Barranquitas al norte, Villalba y Juana Díaz al este, y Aibonito al oeste.
Origen del nombre
Proviene del vocablo indígena “Coamex”, que significa “lugar llano y extenso”. También se asocia al nombre de un cacique taíno de la región.
Apodos
“La Villa de San Blas de Illescas” – su nombre fundacional.
“La Villa Añeja” – por ser uno de los pueblos más antiguos de Puerto Rico.
“Ciudad de las Aguas Termales” – por sus famosos baños termales naturales.
“Los Maratonistas” – en honor al evento deportivo más reconocido del pueblo.
“El Centro del Universo” – frase popular entre coameños por orgullo local.
Historia
Coamo fue fundado en 1579, siendo uno de los pueblos más antiguos de la isla. Jugó un rol importante durante la época colonial, al ser punto estratégico entre San Juan y Ponce. Fue escenario de la Batalla de Coamo en 1898 durante la Guerra Hispanoamericana. Desde el siglo XIX se destacó por sus baños termales, usados desde la época taína y frecuentados por figuras históricas. Su legado se mantiene vivo en la arquitectura, las tradiciones y su evento deportivo internacional.
Lugares de interés y turismo
- Iglesia San Blas de Illescas – una de las más antiguas de la isla, iniciada en el siglo XVII.
- Baños de Coamo – famoso balneario de aguas termales naturales con propiedades medicinales.
- Mirador Cerro Picó – ofrece vistas espectaculares del valle coameño.
- Casa Blanca – histórica residencia patrimonial.
- Puentes y estructuras antiguas – vestigios coloniales de valor arquitectónico.
- Obeliscos conmemorativos – monumentos a eventos históricos y personajes.
- Plaza pública y teatro – centro cívico y cultural del municipio.
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de San Blas y la Virgen de la Candelaria – celebradas a inicios de febrero con música, ferias y actividades religiosas.
- Medio Maratón San Blas – uno de los eventos deportivos más importantes del Caribe, celebrado en febrero desde 1963.
- Festival de Artesanías – se celebra en junio con exhibiciones de arte popular.
- Aniversario de la Fundación de Coamo – julio; actividades culturales, conciertos y ferias.
- Encendido y actividades navideñas – eventos culturales en la plaza durante diciembre.
Geografía y clima
Situado en un valle rodeado de montañas, con el río Coamo atravesando el municipio. Su clima es mayormente cálido, con temperaturas entre 76 °F y 90 °F, y noches agradables. Posee recursos naturales únicos como las aguas termales.
Economía
Su economía combina la agricultura (mangos, guanábanas, cítricos, café y ganado), industria ligera, comercio local y el turismo de salud, especialmente por los Baños de Coamo. El maratón también atrae visitantes internacionales cada año.
Símbolos municipales
- Bandera: Colores rojo, amarillo y negro, inspirados en los elementos del escudo.
- Escudo: Representa la historia religiosa y colonial del pueblo, con espadas, mitras, llamas, cruces, y símbolos del agua termal, ganadería y familia Illescas.
- Flor: No ha sido designada oficialmente.
- Árbol: No ha sido designado oficialmente.
Personas notables
- Bobby Capó – legendario cantante y compositor de temas clásicos como “Piel Canela”.
- Alejandro García Padilla – exgobernador de Puerto Rico (2013–2017).
- Willie Rosario – reconocido músico y director de orquesta de salsa.
- Bobby Valentín – bajista, arreglista y figura clave de la salsa puertorriqueña.
- Lely Burgos – atleta olímpica en levantamiento de pesas.
- Victor Caratini – jugador de béisbol profesional en las Grandes Ligas.
Galería sugerida
- Iglesia San Blas
- Baños de Coamo
- Cerro Picó
- Casa Blanca
- Plaza pública
- Obeliscos históricos
Curiosidades
- Fue el tercer municipio fundado en la isla y el único que conserva su ubicación original.
- Los Baños de Coamo han sido visitados desde tiempos precolombinos.
- La leyenda popular dice que Juan Ponce de León buscaba estas aguas como fuente de juventud.
- El Medio Maratón San Blas es considerado uno de los más prestigiosos del Caribe.
- “El Centro del Universo” es una frase humorística que usan los coameños con orgullo.
- Se dice que las aguas termales fueron usadas por indígenas y conquistadores, y que el propio Ponce de León las visitó.
- El nombre oficial del pueblo en época colonial fue “Villa de San Blas de Illescas”, en honor al santo patrón y la ciudad española de origen del fundador.
- La Batalla de Coamo fue una de las más relevantes durante la invasión estadounidense de 1898.
- El municipio cuenta con restos arqueológicos taínos y estructuras del siglo XVI aún conservadas.