Cayey, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 17 de agosto de 1773
Población: 41,652 (Censo 2020)
Área: 50.2 millas² (130.0 km²)
Códigos postales: 00736, 00737
Ubicación: En la Sierra de Cayey, al centro-este de Puerto Rico; limita con Cidra, Caguas, Aibonito, Salinas, Guayama y Patillas.
Origen del nombre
Proviene del nombre del cacique taíno Cayey, y en tiempos coloniales se le añadió “de Muesas” en honor al gobernador español Miguel de Muesas.
Apodos
“Ciudad de las Brumas” – por la neblina frecuente que cubre el valle.
“ La Ciudad del Torito” – por el toro rojo en su escudo, símbolo de fuerza y tradición.
“Ciudad del Coquí Dorado” – por ser hábitat del raro coquí dorado, endémico del municipio.
“El Corazón de Puerto Rico” – debido a su ubicación céntrica en la isla.
“El Pueblo de las Lechoneras” – por su reconocida Ruta del Lechón en Guavate.
Historia
Fundado en 1773, Cayey se desarrolló como un importante centro agrícola en la región montañosa del centro-este de Puerto Rico. Cultivos como el tabaco, la caña y el café sostuvieron su economía por décadas. A mediados del siglo XX, la presencia del campamento militar Henry Barracks impulsó el crecimiento urbano y económico. Hoy día, su reputación combina herencia cultural, belleza natural y gastronomía.
Lugares de interés y turismo
- Parroquia Nuestra Señora de la Asunción – iglesia histórica construida en 1815.
- Monumento al Jíbaro Puertorriqueño – escultura icónica dedicada al campesino puertorriqueño.
- Bosque Estatal de Carite – reserva natural con senderos, charcos y biodiversidad.
- Guavate – Carretera del Lechón – famosa ruta gastronómica al aire libre.
- Universidad de Puerto Rico en Cayey – importante centro académico y cultural.
- La Robleda – bosque protegido con árboles de roble blanco.
- Mirador de Cayey – punto panorámico con vista a la región montañosa.
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora de la Asunción – agosto; celebraciones religiosas, música, feria y machinas.
- Festival del Coquí Dorado – primavera; celebra el coquí endémico con actividades educativas y culturales.
- Feria de Artesanías y Gastronomía – muestra de arte y comida típica local.
- Torito Olympics – evento deportivo comunitario con participación de escuelas y barrios.
- Festival de Reyes – enero; celebración tradicional con música y entrega de regalos.
- Festival del Campo y la Montaña – verano; destaca las tradiciones del Cayey rural.
- Cayey International Film Festival – cine internacional y puertorriqueño.
- Encuentro Nacional de Trovadores – evento de música jíbara.
- Noches de Galería – eventos mensuales de arte y cultura en el casco urbano.
- Navidad en Cayey – encendido navideño, conciertos y actividades familiares.
Geografía y clima
Ubicado en un valle montañoso a más de 1,400 pies de altura, rodeado por la Sierra de Cayey. Su clima es tropical húmedo de montaña, con temperaturas entre los 57 °F y 85 °F, y frecuentes neblinas matinales. Es uno de los municipios más frescos de la isla.
Economía
La economía actual incluye comercio, manufactura ligera, educación universitaria, servicios y turismo gastronómico. El área de Guavate, con sus lechoneras, es un motor económico clave. Cayey también es sede de instituciones académicas y centros médicos importantes en la región.
Símbolos municipales
- Bandera: Compuesta por cuatro triángulos alternos (dos blancos y dos rojos) con un círculo negro al centro, enmarcando el escudo municipal.
- Escudo: Muestra tres montañas verdes, un toro rojo (símbolo de fuerza y tradición), un río azul, un cordero blanco (San Juan Bautista) y un libro rojo (sabiduría y educación).
- Flor: No se ha designado oficialmente.
- Árbol: No se ha designado oficialmente.
Personas notables
- Wisin & Yandel – dúo musical internacional de reguetón, naturales de Cayey.
- Zuleyka Rivera – Miss Universe 2006, nacida en Cayey.
- Pedro Montañez – boxeador puertorriqueño de fama internacional.
- Jorge López – lanzador de las Grandes Ligas.
- Luis Guzmán – actor de cine y televisión reconocido internacionalmente.
Galería sugerida
- Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
- Monumento al Jíbaro
- Bosque de Carite
- Lechoneras de Guavate
- Universidad de Puerto Rico en Cayey
- Mirador de Cayey
- Reserva Natural La Robleda
- Plaza Pública
- Charco Azul
- Centro Cultural Luis Torres Nadal
- Cerro de Punta
Curiosidades
- Es uno de los municipios más frescos del país por su altitud y clima montañoso.
- Las famosas “Tetas de Cayey” son dos picos gemelos visibles desde la autopista PR-52.
- El coquí dorado solo se encuentra en Cayey y está en peligro de extinción.
- El Monumento al Jíbaro es una de las esculturas más emblemáticas de la identidad puertorriqueña.
- Guavate es reconocido a nivel nacional e internacional como destino culinario.
- Cayey es conocido por su clima fresco, ideal para el turismo de montaña.
- Es un centro importante para la producción de flores y plantas ornamentales.
- La arquitectura de su plaza y edificios refleja la historia colonial.
- Cayey es considerado uno de los pueblos con mejor calidad de vida en la isla.
- El coquito, bebida típica navideña, tiene fuerte presencia en su cultura local, con festivales dedicados.
- Su clima y geografía lo convierten en un destino favorito para los amantes de la naturaleza.