Caguas, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 1 de enero de 1775
Población: 127,244 (Censo 2020)
Área: 59.1 millas² (153 km²)
Códigos postales: 00725, 00726, 00727
Ubicación: Valle central-este; limita al norte con San Juan y Trujillo Alto, al oeste con Gurabo y San Lorenzo, al sur con Cayey, y al este con Aguas Buenas y Cidra.
Origen del nombre
Proviene del nombre del cacique taíno Caguax, líder del Valle del Turabo durante la colonización española.
Apodos
“El Valle del Turabo” – por su ubicación geográfica en el valle homónimo.
“La Ciudad Criolla” – por su representación auténtica de la identidad puertorriqueña.
“La Cuna de los Trovadores” – por su legado en la música jíbara y la décima.
“El Nuevo País de Caguas” – lema adoptado por su impulso al desarrollo urbano y económico.
“Centro y Corazón de Puerto Rico” – por su localización estratégica en el centro de la isla.
Historia
Fundado oficialmente en 1775, Caguas fue primero un asentamiento agrícola centrado en la caña de azúcar y el tabaco. Fue declarado villa en 1820 y ciudad en 1894. A lo largo del siglo XX se transformó en un importante centro industrial, comercial y cultural del área central.
Lugares de interés y turismo
- Catedral Dulce Nombre de Jesús – símbolo religioso e histórico en el casco urbano
- Museo de Arte de Caguas y Museo del Tabaco – espacios culturales dedicados al arte y la herencia agrícola
- Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín – reúne historia taína, flora nativa y patrimonio colonial
- Paseo de las Artes Abelardo Díaz Alfaro – zona peatonal de arte, gastronomía y vida nocturna
- Centro de Bellas Artes de Caguas – sede de teatro, conciertos y eventos
- Parque Lineal Luis Muñoz Marín y Parque Bairoa – espacios recreativos naturales y familiares
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen – julio; incluye misa, procesión, música y feria
- Festival Criollo – evento que resalta la música, gastronomía y cultura tradicional
- Festival del Tabaco – celebración del legado agrícola cagüeño
- Bohemia Bajo las Estrellas – presentaciones musicales al aire libre
- Al Fresco – último viernes de cada mes; evento nocturno con música en vivo, gastronomía local, artesanías y ambiente familiar en el Paseo de las Artes
- Paseo de los Artistas – exposición cultural con talento local y presentaciones mensuales
- Rosario Cantado y Parada de Reyes – celebraciones religiosas y folclóricas en enero
- Carnaval Cagüeño – desfile colorido con comparsas y música típica
Geografía y clima
Rodeado por las montañas de Cayey y Aguas Buenas, con ríos como el Turabo y el Loíza. Su clima es tropical húmedo con lluvias frecuentes, y temperaturas promedio entre los 64 °F y 90 °F.
Economía
Caguas cuenta con una economía diversificada: comercio, servicios médicos, educación, tecnología, y turismo cultural. Su cercanía con San Juan fortalece su desarrollo como ciudad intermedia.
Símbolos municipales
- Bandera: Presenta un fondo azul y una cruz (X) formada por flechas doradas que representan la Cruz de San Sebastián. Los colores azul y oro simbolizan el cielo, la esperanza y la riqueza histórica de Caguas.
- Escudo: Muestra una corona taína (Caguax), flechas cruzadas (San Sebastián), piñas (nombre original El Piñal) y una muralla que representa su título de ciudad..
- Flor y árbol: no están oficialmente designados
- Anthem: “Centro y corazón de Puerto Rico,” himno oficial del municipio
Personas notables
- Francisco Oller – pintor impresionista
- Florencio “Ramito” Morales – trovador y figura de la música jíbara
- Miguel Cotto – campeón mundial de boxeo
- Antonio Fernós Isern – médico y político
- Julio Ángel – cantante de boleros y baladas
- Los Criollos de Caguas – legendarios equipos de béisbol, baloncesto y voleibol con múltiples títulos
Galería sugerida
- Catedral Dulce Nombre de Jesús
- Paseo de las Artes
- Jardín Botánico William Miranda Marín
- Museo del Tabaco
- Museo de Arte
- Plaza Palmer
- Centro de Bellas Artes
Curiosidades
- El lema oficial es Centro y Corazón de Puerto Rico
- Tiene uno de los jardines botánicos más grandes del Caribe
- La plaza pública ha sido escenario de grabaciones de películas y novelas
- Fue una de las primeras ciudades en adoptar un plan de sostenibilidad urbana
- El “Willie Tax”, primer impuesto municipal especial, surgió aquí
- Caguas es conocido por su fuerte identidad cultural criolla.
- Su Jardín Botánico alberga plantas medicinales y endémicas.
- Caguas forma parte del área metropolitana de San Juan, pero mantiene una identidad fuerte y única.
- Es pionera en iniciativas de sostenibilidad y educación comunitaria.
- El término “criollo”, muy usado en su identidad, celebra la mezcla de raíces indígenas, africanas y europeas.
Centro y corazón de la isla, los mejores