Dorado, Puerto Rico

Datos generales

Fundación: 1842 (establecido como municipio independiente)
Población: 35,879 (Censo 2020)
Área: 23.12 millas² (59.9 km²)
Códigos postales: 00646, 00650
Ubicación: Costa norte-central de Puerto Rico. Limita al este con Toa Baja, al oeste con Vega Alta, al sur con Toa Alta y al norte con el Océano Atlántico.

Origen del nombre

El nombre “Dorado” hace alusión al color del oro, por la riqueza mineral en la zona y la tonalidad del río La Plata. También se asocia al hábito marrón de San Antonio de Padua, patrón del municipio.

Apodos

“El Dorado del Norte” – por su belleza natural y encanto costero.
“Ciudad Jardinera” – por sus áreas verdes, jardines y avenidas bien cuidadas.
“Balcón del Norte” – por sus vistas al mar y su ubicación elevada en algunas zonas.
“Tierra de Oro y Plata” – en alusión al nombre del municipio y al río La Plata.
“Ciudad de San Antonio” – en honor a su santo patrón.

Historia

Durante el periodo colonial, Dorado formó parte de Toa Baja. Fue oficialmente establecido como municipio independiente en 1842. Históricamente se destacó por la agricultura, especialmente caña y frutas. A partir de mediados del siglo XX, Dorado se desarrolló como un suburbio planificado, con comunidades residenciales, campos de golf y zonas turísticas frente al mar, convirtiéndose en una de las ciudades más prósperas del norte.

Lugares de interés y turismo

  • Balneario Sardinera – playa pública popular con facilidades recreativas.
  • Río La Plata – atractivo natural e histórico.
  • Casa del Rey – estructura histórica convertida en museo cultural.
  • Monumento a las Raíces Puertorriqueñas – escultura representativa en la plaza.
  • Campos de golf y hoteles de lujo – como Dorado Beach Resort y Ritz-Carlton Reserve.
  • Bosque de Punta Fraile – área natural con senderos y vistas.

Cultura y festividades

  • Fiestas patronales de San Antonio de Padua – junio; incluyen música, procesiones, feria y eventos deportivos.
  • Festival del Río La Plata – celebración del valor cultural y ecológico del río.
  • Festival de Jardines y Artes – primavera; promueve las artes visuales y la naturaleza.
  • Semana Doradeña – actividades culturales y comunitarias.
  • Navidad Doradeña – música en vivo, encendido navideño y tradiciones locales.

Geografía y clima

Municipio costero con topografía mayormente llana, atravesado por el río La Plata. Tiene algunas colinas suaves al sur. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas entre 76 °F y 86 °F y una temporada de lluvias entre mayo y noviembre.

Economía

Su economía se basa en el turismo, el comercio, los servicios, la agricultura y la construcción. Es conocido por sus resorts, campos de golf, proyectos residenciales y su alto ingreso per cápita en comparación con otros municipios.

Símbolos municipales

  • Bandera: Tres franjas horizontales iguales: dorada, marrón y dorada. El marrón representa a San Antonio de Padua y el dorado al nombre del municipio.
  • Escudo: Fondo dorado con cinco círculos marrones formando la letra “T” (símbolo de San Antonio), lirios plateados que representan el río La Plata, y una corona mural.
  • Flor: No designada oficialmente.
  • Árbol: No designado oficialmente.

Personas notables

  • José S. Alegría – poeta, abogado y político.
  • Juan Boria – destacado poeta afrocaribeño.
  • Onix Concepción – exjugador de las Grandes Ligas.
  • Damian Priest – luchador profesional de la WWE.
  • Ricky Martin – artista internacional con residencia en Dorado.
  • Carlos Romero Barceló – exgobernador y residente del área.

Galería sugerida

  • Balneario Sardinera
  • Río La Plata
  • Casa del Rey
  • Monumento a las Raíces Puertorriqueñas
  • Dorado Beach Resort
  • Plaza Pública
  • Bosque de Punta Fraile

Curiosidades

  • Es uno de los municipios con mayor ingreso promedio en Puerto Rico.
  • Fue uno de los primeros en tener planificación urbana moderna.
  • Alberga varios de los hoteles y campos de golf más exclusivos de la isla.
  • Su nombre y símbolos resaltan su herencia religiosa y su riqueza natural.
  • Aunque es costero, no tiene un puerto comercial grande, lo que ha favorecido su desarrollo residencial.
  • El nombre Ojo del Buey proviene de una leyenda taína sobre un cacique que saltó al mar desde una roca para evitar ser capturado.
  • Dorado ha sido escenario de películas y eventos internacionales por su paisaje y lujo.
  • Es uno de los municipios con mayor desarrollo turístico residencial en la isla.