Ceiba, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 7 de abril de 1838
Población: 11,307 (Censo 2020)
Área: 28.0 millas² (70.5 km²)
Códigos postales: 00735, 00742
Ubicación: En la costa este de Puerto Rico. Limita con Fajardo al norte, Naguabo al sur, Río Grande al oeste y el Océano Atlántico al este.
Origen del nombre
Recibe su nombre del árbol de ceiba (Ceiba pentandra), que crece en la zona y tenía gran significado espiritual para los taínos.
Apodos
“Los Come Sopas” – alude a una antigua tradición culinaria popular entre los residentes.
“La Ciudad del Marlin” – en honor a la pesca del marlín, practicada en sus aguas.
“Los Sin Sopa” – variante humorística del apodo tradicional.
“Ciudad de la Ceiba” – referencia directa al árbol que le da nombre.
“Pueblo de San Antonio” – por su santo patrón y la parroquia del pueblo.
Historia
Fundado en 1838 por Luis de la Cruz, Ceiba fue originalmente un pueblo agrícola. Su desarrollo cambió significativamente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se estableció la Base Naval Roosevelt Roads, que operó hasta el 2004. En las últimas décadas, Ceiba ha intentado redefinir su economía y aprovechar sus recursos naturales para el turismo.
Lugares de interés y turismo
- Playa Los Machos – playa popular entre locales, con aguas claras y ambiente tranquilo.
- Reserva Natural Medio Mundo y Daguao – manglares, canales y fauna protegida.
- Ensenada Honda – bahía amplia, ideal para navegación y pesca.
- Antigua Base Naval Roosevelt Roads – sitio histórico y ahora terminal de ferry.
- Río Daguao – río principal del municipio, con zonas recreativas.
- Charco Frío y Las Tinajas – charcas naturales en áreas boscosas.
- Aeropuerto José Aponte de la Torre – aeropuerto regional ubicado en antiguos terrenos de la base naval.
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de San Antonio de Padua – junio; misas, procesiones, música y feria.
- Maratón de los Enamorados – evento recreativo celebrado en febrero.
- Festival de Chiringas – marzo; celebración familiar con cometas.
- Festival del Marlin – mayo/junio; dedicado a la pesca deportiva.
- Fiesta Nacional de la Raza – octubre; enfocada en la cultura y la diversidad.
- Maratón del Pavo – noviembre; competencia deportiva de Acción de Gracias.
Geografía y clima
Cuenta con terreno mayormente llano y extensas áreas costeras. Es uno de los municipios con más superficie acuática. Tiene clima tropical húmedo, con temperaturas promedio entre 76 °F y 89 °F.
Economía
La economía se ha centrado históricamente en la pesca, la agricultura y los servicios relacionados con la antigua base naval. Actualmente, se enfoca en el turismo, el transporte marítimo (ferry), el aeropuerto regional y el comercio local.
Símbolos municipales
- Bandera: Dos franjas verticales: roja y verde. La franja roja lleva una cruz amarilla, tomada del escudo.
- Escudo: Contiene un árbol de ceiba central, símbolo del municipio. También incluye una cruz, flores de lis, un marco de caña de azúcar y una corona mural.
- Flor: No se ha designado oficialmente.
- Árbol: La ceiba (Ceiba pentandra).
Personas notables
- Carlos “Cheíto” Santos – boxeador, campeón mundial en la categoría superwelter.
- Luis Vigoreaux – recordado productor y presentador de radio y televisión.
- Domingo Quiñones – cantante de salsa y actor, criado en Ceiba.
- Pablo Casals – violonchelista que vivió parte de su vida en Ceiba.
- McJoe Arroyo – boxeador profesional, campeón mundial en peso supermosca.
Galería sugerida
- Playa Los Machos
- Reserva Medio Mundo y Daguao
- Ensenada Honda
- Antigua Base Naval Roosevelt Roads
- Río Daguao
- Aeropuerto José Aponte
- Charcos Frío y Las Tinajas
Curiosidades
- Más del 60% del territorio municipal está cubierto por cuerpos de agua.
- Su apodo “Los Come Sopas” ha sido tema de orgullo y humor local.
- La terminal de ferry que opera desde Roosevelt Roads conecta con Vieques y Culebra.
- El árbol de ceiba, símbolo del municipio, también está representado en el escudo de Puerto Rico.
- Ceiba es conocida por su impulso al ecoturismo y conservación ambiental.
- La Base Naval Roosevelt Roads fue una de las bases militares más grandes del Caribe hasta su cierre en 2004.
- El árbol ceiba es sagrado para la cultura taína y símbolo nacional.