Cataño, Puerto Rico

Datos generales

Fundación: 1 de julio de 1927 (municipio)
Población: 23,155 (Censo 2020)
Área: 7.7 millas² (18.2 km²)
Códigos postales: 00962, 00963
Ubicación: Municipio más pequeño de Puerto Rico, en la costa noreste. Limita con Bayamón, Guaynabo, Toa Baja y el Océano Atlántico.

Origen del nombre

Lleva el nombre de Don Hernando de Cataño, médico español que recibió tierras en la región durante la colonización.

Apodos

“El Pueblo Que Se Negó a Morir” – alude a la perseverancia y el espíritu resiliente de sus ciudadanos.
“La Antesala de la Capital” – por su cercanía y conexión directa con San Juan.
“El Pueblo Olvidado” – usado históricamente para destacar la necesidad de reconocimiento.
“Los Lancheros” – en honor a quienes operan el ferry entre Cataño y San Juan.
“La Ciudad de un Nuevo Amanecer” – lema moderno de desarrollo y renovación.

Historia

Originalmente parte de Bayamón, fue fundado como municipio en 1927. Su desarrollo estuvo vinculado al transporte marítimo, en especial el icónico ferry hacia San Juan, y a la industria, con presencia destacada de la destilería Bacardí.

Lugares de interés y turismo

  • Ferry de Cataño – emblemático transporte hacia el Viejo San Juan.
  • Malecón de Cataño – paseo costero con vistas panorámicas y ambiente familiar.
  • Destilería Bacardí – una de las más grandes del mundo; ofrece recorridos turísticos.
  • Monumento a la India Taína – escultura simbólica ubicada frente a la bahía.
  • Parque Central y Casa Alcaldía – centro cívico y recreativo del municipio.
  • Playa Cucharillas – pequeña playa popular entre los residentes.
  • Estatua de “Los Lancheros” – símbolo de la cultura marítima local.

Cultura y festividades

  • Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Carmen – julio; celebraciones religiosas, música, feria y eventos comunitarios.
  • Festival de la Lancha – honra la tradición del ferry con actividades y música.
  • Semana de los Lancheros – agasajo a los trabajadores del transporte marítimo.
  • Festival Bacardí – evento cultural con música y gastronomía.
  • Cataño Vive – festival de primavera con presentaciones artísticas y actividades al aire libre.
  • Conciertos en el Malecón – presentaciones musicales gratuitas en verano.

Geografía y clima

Municipio completamente costero, con áreas planas y humedales. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas que oscilan entre 76 °F y 89 °F.

Economía

Basada en la industria (particularmente la destilería), el turismo, el comercio y los servicios relacionados al transporte marítimo. Cataño es también un centro logístico estratégico por su ubicación portuaria.

Símbolos municipales

  • Bandera: Nueve franjas horizontales (cuatro azules y cinco blancas) atravesadas diagonalmente por una banda blanca con palmas verdes.
  • Escudo: Escudo con franjas azules y plateadas, flanqueado por palmas de coco, y una corona mural que representa su categoría municipal.
  • Flor: No se ha designado oficialmente.
  • Árbol: No se ha designado oficialmente.

Personas notables

  • Pedro Juan Soto – escritor y profesor universitario, reconocido por su obra literaria y su novela Usmaíl, parte de la llamada “generación desesperada”.
  • Julio Rosado del Valle – pintor de renombre internacional, maestro del expresionismo abstracto, nacido en Cataño en 1922.
  • Rosa Hilda Ramos – líder ambiental, premiada internacionalmente por su lucha para proteger los humedales de Las Cucharillas.
  • Margarita “Tata” Cepeda – bailadora, cantante y maestra de bomba y plena, conocida como “La Mariposa de la Bomba” por su legado en la cultura afroboricua.

Galería sugerida

  • Ferry de Cataño con vista al Viejo San Juan
  • Malecón de Cataño
  • Destilería Bacardí
  • Monumento a la India Taína
  • Parque Central y Casa Alcaldía
  • Playa Cucharillas
  • Estatua de Los Lancherosí
  • Parque del Litoral
  • Plaza Pública
  • Parque Lineal Bahía de San Juan

Curiosidades

  • Es el municipio con menos superficie de Puerto Rico.
  • El ferry de Cataño es uno de los medios de transporte público más antiguos en uso en la isla.
  • Su nombre original fue “Hato de las Palmas”.
  • La destilería Bacardí comenzó operaciones en Cataño en 1958.
  • A pesar de su tamaño, tiene una fuerte identidad cultural y turística.
  • La destilería Bacardí es uno de los mayores productores de ron del mundo.
  • El ferry conecta diariamente miles de pasajeros entre Cataño y San Juan.
  • Cataño tiene una de las vistas más impresionantes del Viejo San Juan.