Aguada, Puerto Rico
Datos generales
Fundación: 1510 (reorganizado en 1692)
Población: 38,136 (Censo 2020)
Área: 27.5 millas² (71.3 km²)
Códigos postales: 00602
Ubicación: Costa oeste de Puerto Rico. Limita con Rincón, Aguadilla, Moca, Añasco y el Canal de Mona (mar Caribe).
Origen del nombre
El nombre “Aguada” proviene de las fuentes de agua dulce que utilizaban los exploradores y navegantes españoles para abastecerse (“aguada” = punto de abastecimiento de agua).
Apodos
“La Villa de Sotomayor” – en honor a Cristóbal de Sotomayor, primer encomendero en la región.
“El Pueblo del Descubrimiento” – según una tradición local, Cristóbal Colón desembarcó por esta costa en su segundo viaje.
“Los Guardianes de Colón” – en alusión a esta misma leyenda histórica.
Historia
Aguada fue una de las primeras villas fundadas por los españoles, establecida formalmente en 1510. Fue destruida por los taínos en el alzamiento de 1511 y reorganizada en 1692. Durante siglos fue un importante punto de paso y puerto en la ruta entre San Juan y el oeste de la isla. En el siglo XIX, sufrió terremotos devastadores, pero logró reconstruirse. Fue parte de Aguadilla durante un tiempo, hasta recuperar su autonomía municipal en 1918.
Lugares de interés y turismo
- Plaza Pública Cristóbal Colón – centro cultural y recreativo
- Ermita Espinar – sitio arqueológico y religioso
- Museo de Aguada – historia y cultura local
- Parque Colón – monumento a la llegada de Colón
- Playa Espinar – balneario popular
- Playa Guaniquilla – playa tranquila y de valor ecológico
- Cueva del Ermitaño – formación rocosa con historia mística
- Iglesia San Francisco de Asís – iglesia centenaria
- Centro Cultural Carmen Cecilia Morales – actividades artísticas y educativas
- Balneario Pico de Piedra – popular entre locales y visitantes
Cultura y festividades
- Fiestas Patronales de San Francisco de Asís – octubre
- Festival del Descubrimiento de Puerto Rico – noviembre
- Festival del Mango – verano
- Carnaval de Aguada – celebraciones con música, carrozas y máscaras
- Festival del Artesano – evento anual con artesanía y cultura puertorriqueña
Geografía y clima
Aguada está ubicada en la región noroeste, con terrenos costeros y zonas bajas. Su clima es tropical húmedo, con temperaturas promedio entre 75 °F y 88 °F durante el año. Posee varios ríos cortos, como el Culebrinas, y playas ideales para el turismo local.
Economía
La economía de Aguada combina comercio, agricultura (principalmente frutos menores como mangó y plátanos), y servicios. También se ha desarrollado la construcción, el turismo costero y pequeños negocios locales. Su cercanía con Aguadilla y Rincón favorece el tránsito comercial y turístico.
Símbolos municipales
- Bandera: Diseñada por Pedro Vélez Adróvar. Consta de tres campos: blanco con un triángulo azul y una paloma blanca (pureza y paz); rojo con una cruz negra (martirio franciscano); y amarillo con una estrella blanca (esperanza y hospitalidad).
- Escudo: Muestra en la parte superior una cruz con brazos del Redentor y San Francisco de Asís, y un sol resplandeciente. En la parte inferior, cinco navíos representan el segundo viaje de Cristóbal Colón y su llegada a Guaniquilla. Encima, una corona mural simboliza el título de “Muy Leal Villa” otorgado en 1778.
- Flor: No se ha designado oficialmente
- Árbol: No se ha designado oficialmente
Personas notables
- Luis A. Ferré Aguayo – exgobernador de Puerto Rico, cuya familia es oriunda de Aguada
- Carmen Cecilia Morales – educadora y promotora cultural
- Cristóbal Colón (referencia simbólica) – por la tradición histórica que vincula su desembarco a esta costa
- Papo Rosario – músico, integrante de El Gran Combo de Puerto Rico
Galería sugerida
- Plaza Pública Cristóbal Colón
- Parque Colón
- Playa Espinar
- Playa Guaniquilla
- Ermita Espinar
- Museo de Aguada
- Balneario Pico de Piedra
- Iglesia San Francisco de Asís
- Centro Cultural Carmen Cecilia Morales
- Cueva del Ermitaño
Curiosidades
- Algunos historiadores y residentes afirman que Aguada fue el verdadero punto de llegada de Cristóbal Colón en 1493
- El pueblo fue parte de Aguadilla hasta que recuperó su estatus municipal en 1918
- Es uno de los municipios más antiguos de Puerto Rico
- El Balneario Pico de Piedra es famoso por su vista al Islote Desecheo